top of page
Foto del escritorDoc

María como Co-Redentora

Los papas que reinaron durante el siglo XX han constantemente recalcado el rol de María como Mediadora. Como hija del Padre, Madre del Hijo y Esposa del Espíritu Santo. La Virgen María comenzó su rol como Mediadora del pueblo de Dios cuando Ella medió a Cristo, el autor de toda gracia para el mundo en su nacimiento. Ella medió la realización del primer milagro público de Jesús en las Bodas de Caná. La Iglesia reconoce Su continua mediación y Sus muchas apariciones a través de la historia. En 1531, como Señora de Guadalupe, medió la conversión de nueve millones de indígenas en Méjico y la más grande conversión masiva en la historia de la Cristiandad. El título de "Medianera de todas las Gracias" significa que las gracias que fluyen desde el Padre y el Hijo por medio del Espíritu Santo fluyen por medio de la Virgen como esposa del Espíritu Santo y vínculo humano con la Trinidad. Así como las gracias fluyen a través de Ella desde la Trinidad, también las peticiones fluyen desde la humanidad a través de ella, especialmente en los tiempos de sufrimiento. Bajo el título de Abogada, Ella presenta estas peticiones a Jesús Rey en Su rol de Reina Madre del Celestial intercesor ante el pueblo de Dios. En 1 Timoteo 2:5 se nos dice que hay un mediador entre Dios y el hombre, pero ello no suprime la participación de otros en la única mediación de Jesucristo, todos nosotros estamos llamados a ser mediadores, instrumentos de la gracia e instrumentos de Cristo los unos para los otros. La Virgen Bendita es la que como ningún otro participa en la única mediación de Jesucristo. Por ello Ella es Mediadora subordinada, auxiliar, sostenida por el poder y la gracia de Cristo pero también colaboradora de Jesús en la mediación de gracias desde El a la familia humana. Hablar de "María Medianera" significa que Ella participa como madre en la misión y en la mediación por derivación de Cristo, y hablar de "María Abogada" significa que Ella intercede por la toda la familia humana. Juan Pablo II puede ser de alguna manera llamado "el Papa de la Corredentora" en el estado actual de la historia porque como ningún otrto Papa ha hecho más por promulgar la verdad acerca del rol de María como Corredentora y el título de María como la Corredentora. En seis ocasiones el usó el título que enfatiza tanto el título como el rol de la Corredentora. Y es bueno ver que el Papa Benedicto XVI sigue exactamente el mismo modelo: en su mensaje del 11 de febrero de 2008 habló de la singular participación de María en la Pasión y Muerte de Su Hijo. ¿Podemos llamarla "la Corredentora"? El Papa lo hace y por eso nosotros también. El prefijo "co" en el título "Co-Redentora" proviene de la palabra latina "***" que significa "con". El título "Co-Redentora" literalmente traducido significa una "Mujer con el Redentor". En la Anunciación María de Nazareth libremente cooperó con el Redentor. Ella contribuyó a la tarea de la redención dando a la segunda persona de la Trinidad su cuerpo humano, el instrumento de salvación. La Virgen en Su corazón maternal sufrió con el Redentor al pie de la cruz cumpliendo la profecía de Simeón: "Y una espada atravesará también tu corazón". El título de Co-Redentora reconoce que la Virgen María participó en un modo singular aunque subordinado con el Redentor e en la tarea de redención más allá de cualquier otra criatura, mas sin colocarla jamás en un nivel de igualdad con Jesucristo o su divinidad... Y resulta claro y cada vez más claro que la posición de la señora en el plan total de salvación es una muy central, casi como el del Redentor, como el orgullo del Espíritu Santo que que es el "santificator" (sanctifier) que "applicates" (se aplica) a Jesús. Ella es Co-Redentora porque Ella dio el cuerpo, el cuerpo humano a una de las personas divinas. Proclamando a María como Co-Redentora el Papa da a la Iglesia un modelo que clama que el sufrimiento es redentor, que el sufrimiento no carece de valor porque mirando a la madre se mira el valor de Su sufrimiento por nosotros al pie de la cruz, y eso tendrá un profundo efecto no solo en la Iglesia sino en la cultura humana, que está clamando que "el sufrimiento es una pérdida (aquí debe faltar parte del texto) con el aborto y con la euthanasia" o básicamente que no existe valor en el sufrimiento humano. Proclamando a María Co-Redentora decimos que existe un valor sobrenatural en la aceptación libre y profunda de la cruces que se nos dan en nuestra vida, el sufrimiento es redentor. La difunta Madre Teresa apoyó la proclamación de María como Corredentora, Medianera de todas las gracias y Abogada y escribió una entusiasta carta de adhesión. Ella dijo: María es nuestra Corredentora junto con Jesús. Ella dio a Jesus su cuerpo y sufrió con él al pie de la cruz. María es la Medianera de toda gracia. Ella nos dio a Jesus. Sólo a través de María podemos llegar al Corazón Eucarístico de Jesús. La definición popular de María como Corredentora, Medianera y Abogada traerá grandes gracias a la Iglesia. Todo por Jesús a través de María.


1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Novena de la Divina Misericordia

Hola a todos, El Viernes Santo se empieza la Novena de la Divina Misericordia, es el día primero. Cristo le dijo a Santa Faustina de la...

Pro vida vs Pro aborto

El Catecismo de la Iglesia Católica (CCC) dice en 2274 lo siguiente. Puesto que debe ser tratado como una persona desde la concepción, el...

Comments


bottom of page